Es denominada "Balcón de la Bureba" y más conocida por ser cuna del insigne naturalista Félix Rodríguez de la Fuente
Los naturales de esta localidad son devotos de Nuestra Señora de Pedrajas que se venera en la ermita del mismo nombre
situada a 2,5 km de la villa. Hoy en día es un albergue.
Protegida por los riscos donde se ubica los restos del castillo de los Rojas. Aunque primeramente ya hubo uno del conde Diego Porcelos (fundador de Burgos).
Más abajo del castillo se encontraba el palacio de los marqueses de Poza.
Protegida por los riscos donde se ubica los restos del castillo de los Rojas. Aunque primeramente ya hubo uno del conde Diego Porcelos (fundador de Burgos).
Más abajo del castillo se encontraba el palacio de los marqueses de Poza.
Lo de "la Sal" le debe venir porque ya los romanos utilizaron sus salinas, para proveerse de sal, tan importante en aquella época. Hoy en día se usa para el turismo.
El casco urbano estuvo rodeado de una muralla de la que todavía
se pueden observar bastantes restos. Puertas: Conjuradero, Ayuntamiento y las
Eras.
En esta localidad su iglesia no está en un alto dominando el
pueblo sino que se encuentra en el interior de su casco urbano. Está dedicada a
los santos san Cosme y san Damián, es de estilo gótico con la portada barroca y
es de finales de siglo XIV. Al parecer hasta un tiempo sirvió de prisión.
Al parecer, en su mejor época, Poza de la Sal llegó a superar los 3000 habitantes.
Al parecer, en su mejor época, Poza de la Sal llegó a superar los 3000 habitantes.
El casco urbano de Poza de la Sal fue declarado de
Conjunto Histórico-Artístico el 12 de noviembre de 1982.
- Fiestas patronales: en honor a san Cosme y san Damián, se celebran entre el 26 y el 29 de septiembre.
- Fiestas de san Blas domingo siguiente al 3 de febrero.Desjarrete.
San Marcos: el
día 25 de abril se celebran las fiestas de san Marcos en el santuario de la
Virgen de Pedrajas. Se realizan comidas populares frente al santuario.
Virgen de Pedrajas: en
torno a la Virgen de Pedrajas se realizan dos procesiones, una el 29 de junio
cuando se sube la Virgen de la iglesia parroquial al santuario, y otra el 8 de
septiembre, cuando se vuelve a bajar a la iglesia parroquial.
.Festival de Charangas: Cada primer sábado de mayo se
celebra el Festival Nacional de Charangas y Fanfarrias acudiendo a este una
agrupación de cada Comunidad haciendo honor a a sus más de 100 años de
tradición musical y designando a la mejor del país en este ámbito. www.festivalpozadelasal.com
Busto de Félix ubicado en la misma Plaza Mayor.
Templete de la música en la Plaza Mayor.
Puerta del Conjuradero
Iglesia de san Cosme y san Damián.
Uno de los bares con los que cuenta la localidad.
Calle guardando la misma configuración de antaño.
Casa donde nació el Dr. Félix Rodríguez de la Fuente.
Parque del Dr. Félix Rodríguez de la Fuente.
En sus jardines, abrevaderos y antiguos lavaderos también se encuentra un busto del Dr. Félix Rodríguez de la Fuente
Preparándose para el Desjarrete.
Danza del Desjarrete.
Un pozano ataviado con el típico traje de mayordomo en la fiesta del Desjarrete.
Antes esta estatua, del insigne naturalista Félix Rodríguez, se encontraba arriba en el páramo.
Primeramente se ubicó en el denominado Páramo de Masa, pero más tarde, con buen criterio, se bajó a los jardines para evitar su deterioro por los amigos de la destrucción.
La torre del palacio de los marqueses de Poza.
Una de las torres del castillo de los Rojas
albergue Virgen Nuestra Señora de Pedrajas
Espadaña de la iglesia de la Virgen de Pedrajas.
El primer sábado del mes de junio y ya va más de una década, se celebra la marcha "Raíces de Castilla", donde se va andando de Poza de la Sal a Frías ( 42 km)
No hay comentarios:
Publicar un comentario