Agapito Marazuela, el hombre al que más debe Castilla la defensa se su folclore. No hay grupo que no lo nombre en sus actuaciones y le dedique alguna canción.
El alcázar. Hoy en día es el Archivo General Militar de Segovia. Fue sede de Alfonso X el Sabio y de Enrique IV
Andrés de Laguna, médico naturalista que llegó a ser médico personal del emperador Carlos V y del papa Julio III entre otros. Siguió los estudios de Dioscórides. La escultura es del autor Florentino Trapero y se encuentra ubicada en la Plaza de los Huertos.
Bruja que sirve de atracción en una tienda segoviana.
Quimera
Catedral de Segovia. Se dice que es la última catedral gótica que se construyó en España. La llaman "La Dama de las catedrales"
El profundo foso del Alcázar.
Gárgola
Iglesia de la Vera Cruz.
Monumento a la semana santa segoviana.
Monumento a Daoíz y Velarde, héroes de la resitencia francesa. La obra es de Aniceto Marinas.
El día dos de mayo de 1808, el pueblo español se levantó en armas contra la invasión francesa. Multitud de madrileños salieron a las calles armados con armas rudimentarias, para combatir a ejercito imperial francés, para defender la libertad e independencia de España. Napoleón engañó a los gobernantes españoles haciendoles creer que iba a conquistar Portugal.
Monumento a Juan Bravo, uno de los comuneros de Castilla que murió decapitado en Villalar de los Comuneros. Obra de Aniceto Marinas.
En abril de 1521, la tropa comunera, liderada por Padilla, Bravo y Maldonado, toman
Torrelobatón . Asediados
por el ejercito de Carlos I, se deciden marchar
a Toro (Zamora), pero son alcanzados en Villalar.
El 23 de abril de 1521 tuvo lugar la
batalla que puso fin a esta guerra de los comuneros contra Carlos I. Justo el
día después, estos tres comuneros fueron ejecutados en la plaza del pueblo,
ahora denominado Villalar de los Comuneros, y donde se celebra la fiesta de la
Comunidad de Castilla y León. El presidente Aznar intentó eliminarla, pero fracasó ya que
los castellanos decidieron seguir con su fiesta en el mismo lugar.
La ciudad de Roma se la regaló a Segovia.
Monumento en honor a la Semana Santa segoviana.
Cabezas de animales hechas de esparto, en una tienda segoviana.
